🗣️ Cómo mejorar la comunicación en tus relaciones interpersonales
- Matías Peralta M.
- 12 may
- 2 Min. de lectura
La calidad de nuestras relaciones depende, en gran parte, de nuestra capacidad para comunicarnos de manera clara, empática y consciente. Ya sea con nuestra pareja, amigos, familiares o compañeros de trabajo, una buena comunicación fortalece los vínculos y reduce los malentendidos. En este artículo, descubrirás claves prácticas para mejorar tu comunicación interpersonal y construir relaciones más sanas y auténticas. 💬
1. Escucha activamente 👂
Escuchar no es solo oír las palabras del otro, sino prestar atención con presencia. La escucha activa implica:
No interrumpir.
Mostrar interés con gestos y expresiones.
Validar lo que el otro está diciendo.
Resumir o parafrasear lo escuchado para confirmar comprensión.
Tip: Intenta no pensar en tu respuesta mientras el otro habla. Escucha primero, responde después.
2. Expresa tus emociones de forma asertiva 💛
La asertividad es la capacidad de decir lo que piensas y sientes sin agredir ni someterte. Habla desde el "yo" en lugar de culpar al otro. Por ejemplo:
En lugar de decir “¡Nunca me escuchas!”, puedes decir “Me siento ignorado cuando no prestas atención a lo que digo”.
Esto crea un espacio más seguro y favorece el entendimiento mutuo.
3. Aprende a leer el lenguaje no verbal 🧠💡
Gran parte de la comunicación es no verbal. Presta atención a:
Tonos de voz.
Expresiones faciales.
Gestos y posturas.
Muchas veces, lo que una persona siente realmente se refleja más en su lenguaje corporal que en sus palabras.
4. Haz preguntas abiertas 🤔
Las preguntas abiertas promueven conversaciones más profundas y significativas. En lugar de preguntar “¿Estás bien?”, intenta con:
“¿Cómo te has sentido últimamente?”
“¿Qué ha sido lo más desafiante de tu semana?”
Esto demuestra interés genuino y fortalece la conexión emocional.
5. Elige el momento adecuado para hablar 🕒
A veces no es lo que decimos, sino cuándo lo decimos. Si la otra persona está estresada o distraída, lo mejor es esperar un momento más propicio para abordar ciertos temas importantes.
6. Cultiva la empatía 🤝💖
Ponte en el lugar del otro antes de responder. La empatía permite que la otra persona se sienta comprendida y respetada. Frases como:
“Puedo entender por qué te sientes así.”
“Gracias por compartir eso conmigo.”
pueden marcar una gran diferencia en una conversación difícil.
7. Practica la paciencia y el silencio consciente 🧘♂️
A veces, no necesitamos respuestas inmediatas. El silencio también puede ser una herramienta poderosa para reflexionar y contener. Practicar la paciencia permite que la comunicación fluya con mayor armonía.
¡No te pierdas lo que viene!
La próxima semana profundizaremos en una nueva herramienta para tu bienestar personal. ¡Suscríbete a nuestro newsletter AQUÍ y acompáñanos en este viaje de crecimiento! 🌱🧠
Comments